Técnicas de extracción verdes emergentes y su combinación para la recuperación de polisacáridos de hollejos y orujos de uva de la industria vitivinícola. Aplicación enológica
Publicador de contenidos
Técnicas de extracción verdes emergentes y su combinación para la recuperación de polisacáridos de hollejos y orujos de uva de la industria vitivinícola. Aplicación enológica
Técnicas de extracción verdes emergentes y su combinación para la recuperación de polisacáridos de hollejos y orujos de uva de la industria vitivinícola. Aplicación enológica
Título
Técnicas de extracción verdes emergentes y su combinación para la recuperación de polisacáridos de hollejos y orujos de uva de la industria vitivinícola. Aplicación enológica (GREEN-PSEXTRACT PID2021-123361OR)
Tipo de financiación y coordinación
Este proyecto se encuadra en la Convocatoria 2021 de "Proyectos de Generación de Conocimiento" en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Presupuesto
PID2021-123361OR-C21 ITACyL: 107.690,00 €
PID2021-123361OR-C22 Universidad de la Rioja-ICVV: 135.520,00 €
Período
Septiembre 2022 . Agosto 2026
Objetivos
El objetivo del proyecto es la extracción de compuestos bioactivos, como los polisacáridos, del orujo tinto y de hollejos blancos varietales mediante tecnologías de extracción verdes emergentes para valorizar enológicamente los polisacáridos recuperados. El proceso de extracción de los polisacáridos del orujo tinto y de los hollejos blancos puede verse favorecido por el empleo de técnicas viables y ambientales como los líquidos presurizados, altas presiones, fluidos supercríticos, ultrasonidos de alta potencia, pulsos eléctricos de alto voltaje, y enzimas, y la combinación de ellas con la extracción asistida por enzimas. Además, se estudiará su aplicación enológica para mejorar la calidad de los vinos.
Para ello, se plantean los siguientes objetivos parciales:
Objetivo 1: Efecto de los hollejos/orujos de uva blanca y tinta obtenidos de diferentes variedades de uva de Castilla y León y La Rioja sobre el contenido en polisacáridos.
Objetivo 2. Optimizar y seleccionar técnicas de extracción emergentes verdes y su combinación para la recuperación de polisacáridos de hollejos y orujos de uva.
Objetivo 3: Caracterizar los extractos de polisacáridos en las condiciones y técnicas seleccionadas.
Objetivo 4: Aplicación enológica de los extractos de polisacáridos obtenidos en vinos blancos y tintos.
Impacto potencial
El impacto científico-técnico de los resultados del proyecto será la experiencia que se conseguirá en el uso de estas innovaciones tecnológicas verdes de extracción y que podrían ser utilizadas para a) seleccionar las técnicas más óptimas por el mayor rendimiento y pureza de los polisacáridos obtenidos del orujo y del hollejo, b) disminuir el tiempo de extracción, c) conocer la composición química y estructural de los polisacáridos extraídos con las técnicas seleccionadas, d) sustituir los productos comerciales de aditivos de levaduras, bentonita y proteínas de origen animal usados en el afinado final y clarificación de los vinos por los extractos de polisacáridos recuperados por las técnicas seleccionadas.