Tesis doctorales

Tesis doctorales

Publicador de contenidos

INFLUENCIA DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE MANEJO SOBRE EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL GANADO VACUNO DE LIDIA

INFLUENCIA DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE MANEJO SOBRE EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL GANADO VACUNO DE LIDIA

INFLUENCIA DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE MANEJO SOBRE EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL GANADO VACUNO DE LIDIA

Fecha de publicación: 2015

Tipo de publicación: Tesis doctoral

Autor: Juan José García García

Lugar de publicación: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1280973

Resumen: En el presente trabajo se aborda el estudio del efecto que variables como la forma de administración del alimento y los factores ambientales pueden tener sobre el ambiente ruminal durante el engorde previo a la lidia, la lidia en sí misma y su entorno, sirviéndonos en algunos casos de otra raza, la Avileña Negra Ibérica, para poder establecer comparaciones con otros sistemas de manejo en los cuales sería materialmente imposible trabajar con animales de Lidia. Por otro lado, también se ha estudiado como la lidia, fin último para el que se cría este animal, así como los momentos anteriores y posteriores a ella, puede afectar a determinados parámetros fisiológicos como la FC y SO2 .Para ello se han monitorizado los animales durante su inmovilización, el reposo en los corrales, la lidia a puerta cerrada y el transporte. La FC media más elevada (166 puls/min) se registra cuando el animal se encuentra en el mueco de contención, alcanzando unos valores que casi triplican los de la frecuencia basal definida para el ganado vacuno (60-70 puls/min). En este caso, valores tan elevados no se deberían al ejercicio físico en sí, sino al componente psicológico del estrés infringido o Síndrome General de Adaptación de Hans Selye, siendo la inmovilización de un toro de Lidia en el cajón de contención más estresante para el animal que la propia lidia. La lidia supone un trabajo físico importante para el animal ya que los valores medios de la FC (133 puls/min) del animal duplican los obtenidos en ¿reposo¿ (64 puls/min). Este aumento de la FC puede ser la consecuencia de una respuesta al estrés psicológico y/o de injuria física encadenada con la respuesta al ejercicio, a través de la cual se pretende atender el incremento de las necesidades de oxígeno y nutrientes requeridos por el tremendo esfuerzo del tejido muscular. Los valores medios de SO2, en todos los casos, se encuentran por encima de los considerados como basales para la especie por otros autores. Los niveles más bajos se registran durante la inmovilización en el mueco de contención (78%), y los máximos durante el reposo en los corrales (94%) presentando una correlación negativa con la FC que desaparece ante la presencia de factores externos que dificultan o interfieren en la respiración. Por otro lado se han estudiado las modificaciones que se producen en el ambiente ruminal (pH y Tª) de los toros de Lidia durante la etapa de acabado, que a todos los efectos podría ser considerada como un cebo en libertad de los animales en su entorno natural. Los resultados observados muestran que el pH ruminal medio (6,22) en toros de Lidia durante esta fase se sitúa dentro del rango fisiológico. Así mismo, la probabilidad de que se produzcan alteraciones en el patrón de fermentación ruminal es baja, ya que el tiempo durante el cual el rumen se mantiene a valores de pH bajos parece no ser suficiente para alterar la microbiota del rumen. En el caso de la Tª ruminal, ni los valores medios ni los máximos son excesiva mente altos como para afectar al estado de los animales. En consecuencia, con un manejo adecuado de las raciones y del sistema de alimentación, puede llevarse a cabo una suplementación con alimentos concentrados para toros de Lidia en la fase de remate de manera adecuada y respetuosa con su ambiente ruminal. Por otro lado, se han monitorizado los cambios que acontecen sobre el pH y la Tª ruminal durante el periodo en el que el animal debe expresar su rendimiento productivo, la lidia, así como en los momentos anteriores y posteriores a ella. Los resultados muestran que la lidia tiene influencia sobre el ambiente ruminal, reduciendo el pH (0,26 unidades) y aumentando la Tª ruminal (1,2 ºC). Esta última aumenta conforme pasa el tiempo y en respuesta directa a la actividad física, disminuyendo tras su cese, mientras que el pH ruminal no parece correlacionarse ni con la temperatura ni con el tiempo. Los valores bajos de pH ruminal encontrados al final de la lidia en estudios previos no estarían relacionados únicamente con fenómenos de acidosis ruminal, derivados de una alimentación acidótica de los animales, ya que los animales no tuvieron comida disponible durante las ultimas cuatro horas previas al inicio de la prueba, sino que, además, estarían influenciados por el claro efecto negativo que la lidia ha demostrado tener sobre este parámetro Cuando se realiza un estudio comparativo de las condiciones del ambiente ruminal entre animales con diferente sistema de manejo y alimentación, un grupo de animales de Lidia alimentados con una ración compuesta por concentrado y forraje mezclado denomidado comúmnente unifeed en las condiciones habituales de su explotación y dos grupos de animales de raza Avileña-Negra Ibérica con alimentación de concentrado + paja por separado y unifeed estabulados en un cebadero, se aprecia como los valores medios de pH registrados en los tres grupos, Avileño pienso (6,68), Avileño unifeed (6,43) y Lidia (6,22), se sitúan dentro del rango fisiológico. El análisis del tiempo que el rumen pasa a pH bajos, así como la evolución a lo largo del día del pH ruminal indica que el engorde intensivo en un cebadero industrial (Avileños), independientemente del sistema de alimentación utilizado, parece ser más respetuoso con el ambiente ruminal que un engorde en libertad en su entorno natural (Lidia). No se observaron diferencias entre los tres grupos en las Tª ruminales medias y máximas, en cambio los animales criados en cebadero (Avileños) mostraron Tª ruminales mínimas más elevadas y un mayor número de ingestas de agua que los criados en libertad (Lidia). Por otro lado, se ha estudiado la relación entre los parámetros meteorológicos (humedad, precipitación, temperatura y velocidad del viento) y las condiciones del ambiente ruminal (pH y temperatura) del ganado de Lidia en libertad, observando que la precipitación, la humedad y la temperatura ambiental tienen influencia sobre el ambiente ruminal. Incluso dentro del rango de termoneutralidad, los ambientes húmedos y lluviosos predisponen a que el rumen de los animales permanezca durante más tiempo a pH bajo, favoreciéndose con ello la aparición de acidosis ruminal. Por su parte, la velocidad del viento no tiene influencia a este nivel.

Descargar Publicación en PDF