Publicador de contenidos
Solicitud de Registro de la IGP «Judión de La Granja»
¿Qué es el «Judión de La Granja»?
Son semillas secas y separadas de la vaina, procedentes de la familia de las Fabaceas o Leguminosae, especie Phaseolus coccineus, del ecotipo local conocido como "Judión de La Granja"; sanas, enteras, limpias y destinadas a consumo humano.
Características morfológicas, del producto en seco:
- Color blanco uniforme.
- Superficie lisa, sin pliegues ni rugosidades.
- Tamaño: Muy grande (240 - 320 gramos / 100 semillas).
- Forma: Arriñonado, algo comprimido.
- Medidas: 25-35 mm y grosor 8-13 mm.
Características organolépticas, del grano cocido:
- Muy elevada integridad.
- Superficie lisa o poco rugosa.
- Piel fina y blanda, poco perceptible.
- Albumen blando y mantecoso, nada granuloso y algo harinoso.
Comportamiento en cocción:
- Elevada capacidad de absorción de agua (superior al 110% tras 12 horas en remojo en agua destilada a temperatura entre 10 y 20ºC).
Los judiones secos deberán pertenecer a la categoría comercial "Extra".
¿Dónde se produce?
El área de producción está constituida por los terrenos ubicados en los siguientes términos municipales de la provincia de Segovia:
Aldealengua de Pedraza, Arcones, Basardilla, Brieva, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, Hontanares de Eresma, Ituero y Lama, La Lastrilla, La Losa, Matabuena, Monterrubio, Navafría, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Real Sitio de San Ildefonso, San Cristóbal de Segovia, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Sotosalbos, Torrecaballeros, Trescasas, Valdeprados, Vegas de matute, Villacastín, Zarzuela del Monte.
¿Qué le vincula a la zona geográfica?
El vínculo entre la zona geográfica y el producto «Judión de La Granja» se basa en su reputación y en las características específicas del producto debido a la larga tradición del cultivo en la zona.
El Judión de La Granja fue introducido en el Real Sitio de San Ildefonso de Segovia en el siglo XVIII y ha sido cultivado desde entonces hasta nuestros días, siendo sometido a una progresiva selección.
Presenta unas características cualitativas que la diferencia de otras judías y que la hacen muy demandada por los consumidores debido a su excepcional calidad culinaria. Se caracteriza por su color blanco uniforme, y, especialmente, por su gran tamaño (240-320 gramos/100 semillas). Al margen de la genética, estas características vienen determinadas por unas condiciones climáticas y edafológicas favorables propias de las zona de producción.
Documentos Técnicos
Asociación Profesional de Productores Judión de La Granja
Dirección: Plaza de los Dolores, 4
Real Sitio de San Ildefonso CP 40100 (Segovia)
Tel./Fax: 921 47 00 18
Correo electrónico: eljudiondelagranja@gmail.com
Página web: https://eljudion.lagranja-valsain.com/