3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
PORCINO: soluciones para la mejora de la salud animal
01 ago 2025
Evaluación de soluciones tecnológicas alternativas en porcino para la mejora de la salud animal: el uso de biocarbón en porcino blanco y materias primas alternativas para la salud digestiva.
(PROYECTO TECPOR. Financiación FEADER).
El equipo de investigación del Centro de Pruebas de Porcino, ha evaluado el uso del biocarbón en la alimentación de cerdos blancos en fase de transición, centrándose en tres aspectos clave: el rendimiento productivo, la capacidad de absorción frente a patógenos y toxinas bacterianas, y la reducción de emisiones de amoniaco.
En los ensayos ganaderos, se administraron dietas con diferentes dosis de biocarbón (0,3%, 0,6% y 1,2%). Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas en los rendimientos productivos respecto al grupo control, aunque se observó una reducción en los pesos vivos finales en términos absolutos en los grupos tratados con biocarbón.
Por otro lado, los ensayos in vitro realizados por la Universidad de León con tres biocarbones de calidad alimentaria comercial, no mostraron actividad antibacteriana significativa frente a los principales enteropatógenos porcinos (E. coli, S. enterica, B. hyodysenteriae y L. intracellularis), tras exposiciones de 2 horas a concentraciones de 5 y 25 mg/mL.
Sin embargo, se identificaron efectos en la actividad antiviral y anti-endotoxina. En concreto, el carbón activado Char’o redujo significativamente la carga viral del coronavirus de la diarrea epidémica porcina (VDEP) y del Rotavirus A (RVA) a 25 mg/mL. Además, Forxin y Char’o demostraron una capacidad para reducir la concentración de endotoxinas de E. coli, incluso a dosis de 5 mg/mL. Ambas actividades mostraron una clara dependencia de la dosis.
Estos resultados abren la puerta a futuras investigaciones orientadas a aplicaciones clínicas, especialmente relacionadas con la actividad anti-endotoxina del biocarbón y su efecto frente a otras toxinas digestivas.
En relación con la capacidad del biocarbón para reducir emisiones de amoniaco durante el almacenamiento de purines porcinos, los ensayos in vitro, realizados por el Grupo de investigación en Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria alimentaria indicaron que su uso a una dosis del 5% no produjo reducciones significativas de amoniaco en comparación con el grupo control.
Finalmente, en los ensayos ganaderos enfocados a nuevas materias primas, no convencionales, se evaluaron una fuente de fibra prebiótica y una combinación altamente digestible de carbohidratos y proteínas. Se concluye que esta fibra debe administrarse a dosis inferiores al 2,5% en fase de prestárter para no comprometer el rendimiento. Por su parte, el uso de trigo extrusionado lacteado con harina de pescado demostró ser beneficioso para el crecimiento y la salud animal.


