3er nivel - Eventos y noticias
Eventos y noticias
Publicador de contenidos
SMARTOVI: Videoconsejos breves para las granjas de ovino
16 oct 2025
La innovación tecnológica llega también al sector ovino a través del proyecto SMARTOVI, desarrollado con financiación europea (FEADER, medida 16.2 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León) y en el que participa el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
Dentro de este proyecto se ha creado el repositorio digital www.smartovi.es, que reúne 57 píldoras informativas —vídeos breves de entre 2 y 5 minutos— disponibles también en el canal de YouTube del ITACyL.
Estos contenidos audiovisuales, agrupados por temáticas como reproducción, ordeño, salud, alimentación, manejo, bienestar, gestión y otros, ofrecen información práctica y accesible para los profesionales del ovino lechero.
Los vídeos incluyen dos tipos de materiales:
🔹 Formativos, con la participación de expertos que explican conceptos técnicos y buenas prácticas.
🔹 Divulgativos, donde ganaderos y técnicos del sector comparten su experiencia directa aplicando tecnologías o soluciones innovadoras en sus explotaciones.
Un corto que muestra la realidad del sector
Además de las píldoras informativas, el proyecto ha producido el cortometraje “Ser ganadero hoy”, una mirada actualizada al trabajo diario en las granjas de ovino lechero.
Este audiovisual busca mejorar la percepción social del sector, poniendo en valor la profesionalidad, el esfuerzo y el compromiso de los ganaderos con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Innovación aplicada en granjas reales
A través de SMARTOVI se han desarrollado más de 20 pruebas piloto en granjas colaboradoras, con el objetivo de testar soluciones tecnológicas aplicadas a alimentación, ordeño, salud animal, bienestar y gestión ambiental.
Entre las innovaciones evaluadas destacan:
-
Sistemas de videovigilancia y ventilación automática con sensores.
-
Identificación electrónica y monitorización de condiciones ambientales.
-
Control del consumo de agua y del llenado del tanque de leche en tiempo real.
-
Separadores automatizados de animales y aplicaciones móviles para seguimiento de datos productivos.
Los resultados muestran una alta frecuencia de uso (diario o varias veces por semana) y una valoración muy positiva de facilidad de uso (entre 8,5 y 10 puntos).
También se observa un crecimiento en la adopción de sensores conectados a aplicaciones con alertas automáticas, lo que refleja una digitalización progresiva del sector.
Impactos positivos en tres dimensiones
El análisis del impacto de las tecnologías aplicadas en las granjas piloto revela beneficios en tres ámbitos principales:
Económico: reducción de costes gracias a una gestión más eficiente de la alimentación y el personal, y mejoras en la salud y bienestar animal.
Social: mejora de las condiciones laborales, menor esfuerzo físico y desplazamientos, profesionalización mediante el uso de datos y mayor atractivo para el relevo generacional.
Ambiental: optimización del uso de agua y alimentos, detección temprana de fugas y control ambiental automatizado para adaptarse a las condiciones climáticas.
Colaboración y transferencia
El proyecto SMARTOVI ha contado con la participación de URCACYL, ASOVINO, Consorcio de Promoción del Ovino, COGALA, COVISURLE y VEGAESLA, y la colaboración del Centro de Formación Agraria de Viñalta, EILZA, OVIGEN, MSD, Grupo GEO, OVIVERSO y COGABE.
Gracias a este trabajo conjunto, SMARTOVI ha contribuido a visibilizar el potencial del sector ovino para adaptarse a los retos del presente y futuro, integrando la innovación tecnológica en la gestión diaria de las explotaciones y fortaleciendo la competitividad del sector en Castilla y León.
